Navegando por
Categoría: Sistemas

La monitorización como se entendía hasta ahora ha muerto

La monitorización como se entendía hasta ahora ha muerto

La monitorización de sistemas es una práctica que consiste en recopilar datos sobre el rendimiento y el estado de los sistemas informáticos. Estos datos se utilizan para identificar problemas y tomar medidas correctivas. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un cambio en la forma de entender la monitorización. La monitorización tradicional se centraba en recopilar métricas básicas, como el uso de la CPU, la memoria y el almacenamiento. Estos datos podían ser útiles para identificar problemas, pero…

Leer más Leer más

Dominando el Poder de Grep: Búsqueda Eficiente en Linux

Dominando el Poder de Grep: Búsqueda Eficiente en Linux

Cuando se trata de buscar información específica dentro de archivos en un sistema Linux, no hay herramienta más poderosa y versátil que grep. Este comando, abreviatura de «Global Regular Expression Print,» es una de las herramientas esenciales para administradores de sistemas, desarrolladores y cualquier persona que trabaje en un entorno basado en Linux. En este artículo, exploraremos brevemente qué es grep y cómo puedes aprovechar su potencia para encontrar la información que necesitas de manera eficiente. ¿Qué es grep? grep…

Leer más Leer más

Usos básicos del comando SSH en linux para acceder a equipos remotos

Usos básicos del comando SSH en linux para acceder a equipos remotos

:: Photo by Svilen Milev from FreeImages :: SSH (Secure Socket Shell) es un protocolo usado para acceder a servidores remotos con método encriptado de login y usa por defecto el puerto TCP/IP número 22. (También este puerto se puede modificar)Este comando servicio es indispensable para cualquier administrador de sistemas. Vamos a ver unos ejemplos prácticos sobre como usar este comando para conectarnos a otros servidores remotos y algun tip interesante Estas pruebas se han realizado en un Centos 7…

Leer más Leer más

Cómo comprobar los puertos en uso en Linux

Cómo comprobar los puertos en uso en Linux

En más de una ocasión es necesario conocer si en un servidor está activo el puerto de un servicio, escuchando para atender peticiones. Por ejemplo en monitores de BMC ProactiveNet / Patrol que se usa el puerto 3181. Primero en remoto podemos hacer un telnet al puerto indicado a ver si tenemos respuesta : telnet <server> 3181 Si el puerto está a la ecucha podemos obter una respueta como esta : Trying <ip host >… Connected to <ip host>. Escape…

Leer más Leer más

Configurar LOGROTATE en sistemas Red Hat

Configurar LOGROTATE en sistemas Red Hat

En sistemas Red Hat y todas sus variantes tenemos la opción de manejar la rotación de logs con logrotate, y evitar que los ficheros de log de los distintos servicios ocupen mucho espacio en disco. Para configurar esto tenemos el fichero: /etc/logrotate.conf, donde podemos especificar directivas generales para la rotación de logs. Y en el directorio /etc/logrotate.d/ indicamos procedimientos de rotación para cada servicio de forma específica. ‘logrotate’  lo configuramos en un cron para que se ejecute de forma periódica….

Leer más Leer más